LAS FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES Y LA DESCENTRALIZACIÓN ECONÓMICA: RETOS DE LA AGENDA PENDIENTE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

Autores/as

Palabras clave:

Finanzas Públicas Subnacionales, Descentralización Económica, Desarrollo Económico

Resumen

Este artículo se fundamenta en el análisis de la concentración económica, teniendo como propósito analizar la descentralización fiscal, la concentración de la producción, la densidad demográfica, la tipología de distritos, a fin de establecer los lineamientos del desarrollo económico tomando en cuenta experiencias internacionales, así como promover la discusión de políticas públicas orientadas a la descentralización productiva, cuyos objetivos estén orientados a la integración, equidad y competitividad de nuestro país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos González Taranco

Economista

Citas

Alzamora, C. (2017). Leguía. La historia oculta. Vida y Muerte del Presidente Augusto B. Leguía. Editorial San

Marcos, Lima.

Asian Development Bank (2022). Asian Economic Integración Report, 2022. Advancing Digital Services Trade

in Asia and The Pacific. Manila, Filipinas: Asia Development Bank. http://dx.doi.org/10.22617/TCS220041-2

Banco Central de Reserva del Perú (2017). Memoria Anual. Actividad Productiva y Empleo. Lima, Perú:

Banco Central de Reserva del Perú. Recuperado de: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/

Memoria/2017/memoria-bcrp-2017-1.pdf

Carranza, L. y Tuesta, D. (2004). Consideraciones para una Descentralización Fiscal: Pautas para la Experiencia

Peruana. Revista Estudios Económicos, 13, 1 - 85. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/

pol_econ/documentos/Descentralizacion_Fiscal_BCRP.pdf

Castillo, L. E. (2019). Dinámica regional de la desigualdad de ingresos en Perú. Series de Documento de Trabajo,

-04. Recuperado de: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2020/

documento-de-trabajo-004-2020-esp.pdf

Data Journalism Team (6 de abril 2022) Railway Technology. Recuperado de: https://www.railwaytechnology.com/analysis/the-state-of-infrastructure-construction-projects-around-the-world-2/

Diario Oficial El Peruano (24 de diciembre de 2019). Aprueban la “Tipología de Distritos” y la “Clasificación

de los Distritos”, Resolución Viceministerial N° 005-2019-PCM/DVGT. En: Normas Legales.

European Commission – EU [Comisión Europea – CE] (2022). Fondos Estructurales y de Inversión para

proyectos de desarrollo regional y urbano. Recuperado de: https://ec.europa.eu/info/es-regionu-ir-miestupletra/financial-support-projects/strukturiniai-ir-investiciju-fondai_es

Gonzales de Olarte, E. (2003). Descentralización para el desarrollo humano en el Perú. Cuadernos PNUD.

Lima, Perú: Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo.

Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2022). Sistema de Datos Micro Regionales. Recuperado

de: https://sdmr.inei.gob.pe/cms/multimedia/home/menuSect-2-78

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2019). Competitividad Ferroviaria en el Perú. Dirección de

Gestión de Infraestructura y Servicios de Transporte. Recuperado de: https://peru.ahk.de/fileadmin/AHK_

Peru/02_Competitividad_Peru_FerroviarioMTC.pdf

Presidencia del Consejo de Ministros: Viceministerio de Gobernanza Territorial (2021). Información Territorial

de la Provincia de Lima. Recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1903877/

Lima%20Metropolitana_Informaci%C3%B3n%20Territorial%20Completo.pdf

Railway Technology (February 19, 2014, actualizado el 08 Nov 2021). The world’s 10 longest railway

networks. Recuperado de: https://www.railway-technology.com/analysis/featurethe-worlds-longestrailway-networks-4180878/

Valdivia, F. (2015). La descentralización centralista en el Perú: entre la crisis y el crecimiento 1970-

Investigaciones sociales, 19(34), 153-167. Recuperado de: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/

index.php/sociales/article/view/11758

Zas Fritz, J. (1998). La Descentralización Ficticia, Perú 1821 – 1998. Lima, Perú: Centro de Investigación

Universidad del Pacifico.

##submission.downloads##

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

González Taranco, C. . (2022). LAS FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES Y LA DESCENTRALIZACIÓN ECONÓMICA: RETOS DE LA AGENDA PENDIENTE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO. REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA, 10(1), 72-84. Recuperado a partir de https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/307

Número

Sección

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN