LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA Y LA INCIDENCIA ECONÓMICA EN EL SUBSECTOR ELÉCTRICO EN EL PERÚ, PERIODO 2000 – 2020

Autores/as

Palabras clave:

Inversión pública, infraestructura de transmisión eléctrica, incidencia económica

Resumen

El objetivo fue estimar la incidencia de la inversión pública en infraestructura de transmisión eléctrica sobre el crecimiento de la producción eléctrica en el Perú durante el periodo 2000 - 2020. Para la investigación se tomó una muestra de 126 observaciones obteniéndose 6 variables para el modelo. Se plantearon modelos explicativos de la producción eléctrica, la productividad, el acceso a la electricidad de los hogares rurales y su impacto en el ingreso. En el primer modelo, los resultados evidenciaron la incidencia positiva y significativa, que señala si se incrementa en 1% la inversión pública en infraestructura de transmisión eléctrica, aumenta en 1.35% la producción eléctrica. En el modelo relacionado con los hogares, se aprecia que, si se incrementa en 1% el acceso a la electricidad en los hogares rurales, aumenta en 0.89% los ingresos económicos rurales. La investigación confirma que la inversión pública es un mecanismo para alcanzar el crecimiento económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Renan Quispe Llanos

Docente del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública

Citas

Aguirre, M. (2017). Invirtiendo en la industria de transmisión eléctrica. Forseti. Revista de Derecho, (7), 166 -

https://doi.org/10.21678/forseti.v0i7.1115

Atems, B., & Hotaling, C. (2018). The effect of renewable and nonrenewable electricity generation on economic

growth. Energy Policy, 112(, 111–118. https://daneshyari.com/article/preview/5105455.pdf

Balza, L., Espinasa, R. y Serebrisky, T. (2016). ¿Luces encendidas? Necesidades de energía para América

Latina y el Caribe al 2040. Washington D.C., EEUU: Banco Interamericano de Desarrollo https://publications.

iadb.org/es/publicacion/17053/luces-encendidas-necesidades-de-energia-para-america-latina-y-el-caribeal-2040

Banco Mundial. (2007). Informe para el desarrollo mundial. Agricultura para el desarrollo. Panorama general.

Washington D.C., EEUU: Banco Mundial.http://siteresources.worldbank.org/INTIDM2008INSPA/

Barboza, O., Echauri, V. y Flores, W. (2020). Recomendaciones para infraestructura del sector eléctrico en

Paraguay. Revista Científica de la UCSA, 7(1), 49–59. https://revista.ucsa-ct.edu.py/ojs/index.php/ucsa/

article/view/24

Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional – COES. (2020). https://www.coes.

org.pe/Portal/Organizacion/QuienesSomos. [Accedido: 01-may-2022].

Fernandez P., y Pacco M. (2016). Análisis de la inversión pública y su impacto en la economía de la provincia

de Canchis, Cusco – Perú (2007 – 2013). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Antonio Abad del

Cusco].. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/96

Indexmundi. (2021). Mapa comparativo de países. Consumo de electricidad per cápita – mundo. https://

www.indexmundi.com/map/?v=81000&r=xx&l=es

Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2020). Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

https://www.inei.gob.pe/buscador/2/?tbusqueda=enaho

Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2021). Producto Bruto Interno trimestral.

Comportamiento de la economía peruana en el cuarto trimestre del 2020. https://www.inei.gob.pe/media/

MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-pbi-iv-trim-2020.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Boletines. Condiciones de vida. https://www.inei.gob.

pe/biblioteca-virtual/boletines/condiciones-de-vida/1/

Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Estadísticas. Pobreza. https://www.inei.gob.pe/

estadisticas/indice-tematico/poverty/

Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2020). Panorama de la economía peruana 1950 – 2019.

Base 2007. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1726/Libro.pdf

Kazimierski, M. (2020). Transporte y energía. Génesis, apogeo y ocaso de la red eléctrica Argentina en el siglo

XX. Revista Transporte y Territorio, (23), 320-340. https://doi.org/10.34096/rtt.i23.9668

Mardones, M. (2020). Naturaleza jurídica de la planificación de la transmisión eléctrica. Revista de Derecho

Administrativo Económico, (31), 205-229. https://doi.org/10.7764/redae.31.8

Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. (2018). Decreto Supremo 240-2018-EF. https://www.mef.gob.pe/

es/por-instrumento/decreto-supremo/18427-decreto-supremo-n-240-2018-ef/file.

Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. (2022). Normatividad. [En Línea]. https://www.mef.gob.pe/

index.php?option=com_content&view=category&id=672&Itemid=100357&lang=es#:~:text=Decreto%20

Supremo%3A%20norma%20de%20car%C3%A1cter,multisectorial%20funcional%20a%20nivel%20nacional.

Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. Marco Macroeconómico Multianual 2010 – 2019 https://

www.gob.pe/busquedas?institucion=mef&sheet=1&sort_by=none&term=marco%20macro%20

econ%C3%B3mico%20multianual.

Ministerio de Energía y Minas – MINEM. (2000). Anuario estadístico de electricidad 2000. https://www.

minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=6&idPublicacion=235

Ministerio de Energía y Minas – MINEM. (2001). Anuario estadístico de electricidad 2001-2020. https://www.

minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=6&idPublicacion=234. http://www.minem.gob.pe/_estadistica.

php?idSector=6&idEstadistica=13456

Ortiz, C., Jiménez, D. y Cruz, G. (2019). El impacto de la infraestructura en el crecimiento económico colombiano: un enfoque Smithiano. Revista Lecturas de Economía. 90, 97 – 126. https://doi.org/10.17533/

udea.le.n90a04

Ottavianelli, E. y Cadena, C. (2015). Calidad de vida y acceso a la energía: dos casos de estudio. ASADES,

Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol. 19, pp.12.47-12.56. http://asades.org.ar/

revistaaverma/Calidad%20de%20vida%20y%20acceso%20a%20la%20energia%20dos%20casos%20de%20

estudio.%20E.%20Ottavianelli,%20C.%20Cadena%20[2015%20-%20Tema%2012].pdf.pdf

Romero, R. (2020). Estudio del mercado eléctrico peruano [Trabajo de Investigación, Universidad de Ingeniería

y Tecnología]. https://hdl.handle.net/20.500.12815/129

Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF/Consulta amigable. Transparencia económica.

https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx. [Accedido: 11-may-2022].

Thacker, S., Adshead, D., Morgan, G., Crosskey, S., Bajpai, A., Ceppi, P., Hall, J. y O’Regan, N. (2018). La

infraestructura como base del desarrollo sostenible. Copenhague, Dinamarca: UNOPS. Infrastructure_

underpining_sustainable_development_ES.pdf (unops.org)

Vásquez, A. (2004). Los vínculos entre el crecimiento económico y la infraestructura eléctrica en el Perú, 1940

– 2000. Documento de Trabajo N° 17, Oficina de Estudios Económicos – OSINERG, Perú. https://cdn.www.

gob.pe/uploads/document/file/1399940/Documento%20de%20Trabajo%2017.pdf

##submission.downloads##

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

Cielo Marina, P. ., & Quispe Llanos, R. . (2022). LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA Y LA INCIDENCIA ECONÓMICA EN EL SUBSECTOR ELÉCTRICO EN EL PERÚ, PERIODO 2000 – 2020. REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA, 10(1), 59-71. Recuperado a partir de https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/306

Número

Sección

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN