Normas para publicación

 

NORMAS GENERALES

El autor deberá descargar del sitio web de la revista, llenar y adjuntar a su contribución el formato único que integra la siguiente información:

Solicitud de evaluación del artículo.  Declaración de que el original que se entrega es inédito y no está en proceso de evaluación en ninguna otra publicación. Datos: nombre, grado académico, institución donde labora, domicilio, teléfono, correo electrónico.

Currículo resumido del autor que no exceda de 4 líneas, en hoja aparte. Correspondiente a la Afiliación, y ID ORCID.

Los trabajos deben enviarse al correo de la revista:  editor_iggp@usmp.pe en formato word, con comunicación firmada por todos los autores y adjuntar Carta de Invitación a Autores 

  • Tiempo estimado entre la recepción y la aceptación de artículos (proceso de evaluación): seis meses.
  • Tiempo estimado entre la recepción y la publicación de artículos (proceso completo): ocho meses.
  • Revisar enlace: información para los autores

 

NORMAS DE ESTILO ADICIONALES:

Notas al pie de página:  se recomienda limitar las notas a las estrictamente necesarias;  no usar notas de pie de página para citar referencias bibliográficas, las que de preferencia deben ser incorporadas al texto;  y deberán numerarse correlativamente, con números arábigos escritos como superíndices.

Tablas, figuras y ecuaciones: (a) Se recomienda restringir el número de tablas y figuras al indispensable, evitando su redundancia con el texto. (b) Las ecuaciones deben ser hechas usando el editor de ecuaciones de word "mathtype" y no deben pegarse al texto como "picture". (c) Las tablas, figuras y otros elementos deben ser insertados al final del texto en el programa en que fueron diseñados; la inserción como "picture" debe evitarse. Los gráficos en Excel deben incluir su correspondiente tabla de valores. (d) La ubicación de los tablas y figuras en el cuerpo del artículo deberá ser señalada en el lugar correspondiente usando la terminología: (e) Insertar Figura 1. (f) Insertar Tabla 1. (g) Las tablas y figuras deberán indicar sus fuentes de modo explícito y completo, así como quien los ha elaborado. (h)Las tablas deberán indicar, al inicio del título, el período que abarcan, y señalar en un subtítulo (en cursiva y entre paréntesis) las unidades en que están expresados. (i) Las figuras deben ser elaborados teniendo en cuenta que se publicarán en blanco y negro. (f) Siglas y abreviaturas: No se deberá usar siglas o abreviaturas a menos que sea indispensable, en cuyo caso se deberá escribir la denominación completa la primera vez que se las mencione en el artículo.

Bibliografía: Las referencias bibliográficas, se a través de la norma APA (sexta edición) y deben tener una vinculación directa con lo expuesto en el artículo y no extenderse innecesariamente y consignar con exactitud y por orden alfabético de autores, toda la información necesaria: nombre del o los autores, año de publicación, título completo del artículo -de haberlo-, de la obra, subtítulo cuando corresponda, ciudad de publicación, entidad editora y, en caso de tratarse de una revista, mes de publicación. A continuación se ofrecen algunos ejemplos.

Libro
Ayala de Garay, M. T., y Schvartzman, M. (1987). El joven dividido: La educación y los límites de la conciencia cívica. Asunción, pa: Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP).

Capítulo de libro
Helwig, C. C. (1995). Social context in social cognition: Psychological harm and civil liberties. En M. Killen y D. Hart (Eds.), Morality in everyday life: Developmental perspectives (pp. 166-200). Cambridge, ru: Cambridge University Press.

Artículo de revista
Gozálvez, V. (2011). Educación para la ciudadanía democrática en la cultura digital. Revista Científica de Educomunicación 36(18), 131-138.

Artículo de revista digital
Williams, J., Mark G., y Kabat-Zinn, J. (2011) Mindfulness: Diverse perspectives on its meaning, origins, and multiple      applications at the intersection of science and dharma. Contemporary Buddhism 12(1), 1-18. doi: 10.1080/14639947.2011.564811

Fuentes electrónicas
Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas (2010). Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Recuperado de: http://www.sredecc.org/imagenes/que_es/documentos/ SREDECC_febrero_2010.pdf